Perú promueve el fortalecimiento de la paz y la seguridad ciudadana

El foro tuvo lugar en el Auditorio José León Barandiarán del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Se contó con la asistencia de estudiantes universitarios de Derecho, de las Fuerzas Armadas, abogados y público en general. (Ver lista de personalidades presentes en el Foro Judicial Internacional Seguridad y Paz Mundial)
Algunos de los temas expuestos en esta actividad fueron:
- La Seguridad y Derechos Humanos en la Problemática Social Peruana.
- La Seguridad Ciudadana y el Derecho a la Paz.
- La Cooperación de los Estados en la Prevención y Sanción de los Crímenes Internacionales.
- Los Desafíos de la Jurisdicción Universal para la Paz en el mundo globalizado.
Fundamento de la paz
Carlos Pérez, secretario general del Colegio de Abogados de Lima, mencionó durante su exposición que la seguridad humana es el fundamento para la paz y que requiere participación activa de todos los sectores del Estado.
“Uno debe demostrar que es actor por la paz, como promotores y gestores, lo que implica dinamismo, acción directa, inmediata y comunal”.
Por su parte, Robert Larrea, consultor en Seguridad Ciudadana, expresó en su discurso:
“Que el trabajo de la EMAP crezca día a día y se sumen a esta tarea miles de personas de buena voluntad que luchan por promover la paz en el país”.
Multiplicar esfuerzos
Camilo Montoya, Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria de la República de Colombia, en su disertación, destacó la importancia que tienen estos foros en la unión de los pueblos, un objetivo que también promociona la Organización de las Naciones Unidas.
Para terminar las ponencias, Benito Cervantes, ex asesor de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (ST-CONASEC), dijo:
“Es importante y necesario multiplicar esfuerzos y ver qué podemos hacer cada uno por la paz”.
Finalizó haciendo una invitación a los estudiantes a unirse y compartir con la ciudadanía lo aprendido a través de sus estudios en temas de psicología, sociología, educación y derecho, que son necesarios para evitar los problemas sociales.